RAZONES POR LAS QUE JESÚS ORABA

 



”Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese. Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos. Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.“ ‭‭S. Juan‬ ‭17‬:‭12‬-‭19‬ ‭RVR1960‬‬

 

Una de las actividades más comunes en la vida de nuestro Señor fue la oración. Ahora bien, ¿Qué motivaba a nuestro Señor? Si era Dios, ¿Qué necesidad había de orar? ¿Qué razones tenía Jesús para orar?

Aquí tres razones que nos ayudan a entender la vida de oración de Jesús, y que pueden animarte en tu vida de oración.

1. Disfrutaba la comunión con el Padre.

La noche antes de ser entregado, mientras compartía con sus discípulos en el aposento alto, Jesús oró al Padre en presencia de ellos diciendo: “... me has amado desde antes de la fundación del mundo” (Jn. 17:24). Desde esta declaración entendemos que aun antes de la creación, había entre el Padre y el Hijo una relación de amor y disfrute mutuo. El Padre gozaba con el Hijo y viceversa. Por eso, no es de sorprender que Jesús tomara tiempo a solas para orar a Dios. 

2. En su humanidad, dependía del Padre.

La Biblia también nos muestras que Jesús tuvo experiencias que pertenecen a la esfera de la humanidad. El apóstol Juan en su primera epístola se encarga de enfatizar que Jesús no solo había venido como Dios, sino que también “ha venido en carne” (1 Jn. 4:2), y en virtud de su humanidad participó de las aflicciones, miserias, y necesidades del ser humano. Por eso, era absolutamente dependiente del Padre. Su sostenimiento, provisión, y protección venían de Él. El único que lo podía entender en su angustia y socorrerlo en su necesidad era su Padre. Su oración era una evidencia de que dependía de la ayuda divina.

3. Para modelarnos la vida que agrada al Padre.

Cristo es nuestro ejemplo de obediencia perfecta y de una vida que agrada a Dios. Él es nuestro ejemplo supremo de santidad, piedad, y pureza. La vida de Jesús –incluyendo la vida de oración– es el ejemplo de una vida que agrada al Padre. Él es nuestro modelo y nosotros lo imitamos. Nuestro Señor no se limitó a ordenarnos a orar, sino que también él mismo fue un ejemplo de oración.

Ahora bien, aunque la vida de oración de Jesús nos queda como un modelo, las primeras dos razones son también aspectos de nuestra comunión con Dios que debemos tener en cuenta. A través del sacrificio de Cristo ahora tenemos el privilegio de disfrutar del amor del Padre y podemos depender de Él en todo momento.

Oración : Amado Señor ! Hoy te pido me enseñes cada día a tener una verdadera comunión contigo, ayúdame a refugiarme en tu palabra y poder depender en tu amor! En Cristo Jesús !! Amén

Con cariño;

Rossemarie Rizzo Martínez - Pastora MCI Bogotá

Tomado del Devocional del Ps Gerson Morey, para Coalición por el Evangelio




Comentarios

  1. La oración es la base fundamental de un hijo de Dios...por eso muchos llegamos a desequilibrarnos, xq descuidamos esa fuente o la única para ver y disfrutar la Gloria de Dios,ESCRITO ESTA:LA ORACIÓN DEL JUSTO Es PODEROSA Y EFICAZ...ST 5:16NVI

    ResponderBorrar
  2. El Señor nos enseño con su ejemplo.(Patricia Benitez)

    ResponderBorrar
  3. Jesús es nuestro mejor ejemplo , una verdadera relación con el padre..

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog